Galardonado con el Premio Sostenibilidad de la Cadena Ser- Elche, en el día Mundial de la Radio, por su capacidad de transformar un espacio natural degradado, su uso innovador del agua y la participación colectiva de la ciudadanía. Este reconocimiento reafirma su papel como modelo de gestión sostenible para otras regiones.
En la actualidad este enclave alberga más de 1.100 especies de flora y fauna, convirtiéndose en un referente para la conversación de ecosistemas naturales.
Uno de los aspectos a destacar de la zona es su modelo de gestión. Un ejemplo de cómo la participación colectiva del voluntariado, científicos y administración pública pueden trabajar de la mano por la recuperación de un espacio natural degradado. Gracias a esta estrategia, El Clot ha recibido distinciones por contribuir a la biodiversidad y su sostenibilidad. Entre ellas, por la gestión eficiente del agua, mediante un uso innovador de la depuradora de Arenales del Sol.
Este paraje natural no solo ha impulsado la recuperación ambiental, sino que también ha generado un impacto positivo en la economía local al atraer turismo sostenible. Su modelo de conservación ha servido de inspiración para mostrar que la protección ambiental puede ir de la mano con el desarrollo social y económico.
A través de programas de voluntariado, acciones de restauración y educación ambiental, el Clot de Galvany sigue en su línea de divulgación y concienciación en la lucha contra el cambio climático y la protección de la biodiversidad.
Sus veinte años de trabajo y la colaboración entre el Ayuntamiento de Elche y Aigües d’Elx, ha contribuido a promover su labor educativa. Cada año, más de 7.000 visitantes participan en visitas guiadas, mientras que 23.000 personas recorren sus senderos en contacto con la naturaleza.